Métodos efectivos para desengrasar y limpiar tuberías

Fecha:2025-09-12Marcado:
En la producción industrial, los sistemas farmacéuticos, los proyectos petroquímicos y los sistemas de riego, las tuberías suelen acumular aceite, óxido y depósitos orgánicos durante el procesamiento, el transporte y el uso. Si no se eliminan a tiempo, esto no solo reduce la eficiencia de las tuberías, sino que también puede provocar corrosión, obstrucciones y contaminación del producto. Por lo tanto, el desengrasado de tuberías es un proceso crucial para garantizar su limpieza y prolongar su vida útil.

Este artículo presentará sistemáticamente métodos y procesos comunes de desengrasado, basándose en ejemplos prácticos de tuberías de acero al carbono, tuberías de acero inoxidable y tuberías de riego agrícola.

1. ¿Por qué desengrasar tuberías?

Prevención de la corrosión: La grasa y los óxidos recubren las superficies metálicas, lo que impide la formación de una película pasiva y acelera la corrosión.
Garantizar la seguridad del proceso: En las tuberías de oxígeno y los sistemas de agua para uso farmacéutico, los residuos de grasa pueden provocar combustión o el crecimiento microbiano.
Mejorar la eficiencia de la transmisión: La eliminación de sedimentos, suciedad y residuos de pesticidas previene las obstrucciones en las tuberías y mantiene el flujo de fluidos. Preparación para procesos posteriores: Por ejemplo, el desengrasado es esencial antes del decapado, la pasivación o la galvanoplastia para garantizar un tratamiento superficial eficaz.

2. Métodos comunes para la eliminación del desengrasado de tuberías

2.1 Desengrasado con solución alcalina

El desengrasado con solución alcalina es uno de los métodos más utilizados en la producción industrial. Una fórmula común consiste en añadir de 20 a 30 g de hidróxido de sodio, de 35 a 50 g de nitrato de sodio y de 3 a 5 g de silicato de sodio por litro de solución. La solución debe calentarse a 70 °C-80 °C y las tuberías deben sumergirse durante 10 a 40 minutos, dependiendo de la gravedad de la contaminación por aceite. La eficacia del tratamiento puede verificarse de diversas maneras, como limpiar la superficie con papel de filtro blanco para obtener una superficie limpia y sin daños; purgar con vapor para observar cualquier residuo de aceite en el condensado; o inspeccionar con luz ultravioleta; la ausencia de fluorescencia indica un desengrasado completo.

2.2 Desengrase con disolventes orgánicos
El desengrase con disolventes orgánicos es adecuado para tuberías de acero inoxidable o tuberías de pequeño diámetro en sistemas de agua para la industria farmacéutica. Entre los disolventes más comunes se incluyen el alcohol desnaturalizado y el diclorodifluorometano (CCl₂F₂). Durante este procedimiento, remoje la tubería durante aproximadamente 10 minutos, dándole la vuelta varias veces para asegurar que el aceite del interior se disuelva por completo. Retire la tubería y séquela completamente con aire comprimido sin aceite o nitrógeno. Es importante eliminar completamente cualquier residuo de disolvente para evitar efectos adversos en los procesos posteriores o en el entorno operativo.

2.3 Enjuague con agua a alta presión
Presión del agua: Normalmente 0,8 MPa. Aplicación: Se realiza entre los procesos de desengrase, decapado y pasivación para garantizar la eliminación completa de los productos químicos residuales.
Requisito: El agua de enjuague para acero inoxidable debe ser desionizada o con bajo contenido de cloruro (ion cloruro ≤ 25 ppb).

2.4 Decapado y desengrasado (limpieza química ácida)

El decapado y desengrasado (limpieza química ácida) se utiliza comúnmente para el tratamiento de superficies de soldaduras de acero al carbono y acero inoxidable. Los ácidos más utilizados incluyen ácido sulfúrico (concentración del 5 % al 10 %, temperatura de 60 °C a 80 °C, remojo de 5 a 20 minutos) y ácido clorhídrico (concentración del 5 % al 20 %, temperatura de 20 °C a 50 °C, remojo de 5 a 20 minutos). Este método puede eliminar eficazmente la cascarilla y el óxido, restaurando la superficie del metal y dejándola lisa. Sin embargo, la neutralización y la pasivación deben realizarse inmediatamente después de la limpieza para evitar la corrosión secundaria.

2.5. Neutralización y Pasivación
Solución de Neutralización: Ajustar el pH a 10-11 con amoníaco (NH₄OH) y remojar a temperatura ambiente durante 3 minutos.
Solución de Pasivación: 8%-10% NaNO₂, 2% NH₄OH, remojar a temperatura ambiente durante 10 minutos.
Objetivo: Formar una película protectora sobre la superficie metálica para mejorar la resistencia a la corrosión.

3. Puntos Clave para el Desengrasado de Tuberías de Diferentes Materiales

Tuberías de Acero al Carbono
Proceso: Desengrasado → Enjuague con Agua → Decapado → Enjuague con Agua → Neutralización → Pasivación → Enjuague con Agua → Secado.
Ventajas: Superficie interior brillante, manteniendo la limpieza durante más de dos meses.

Tuberías de Acero Inoxidable
De uso común en aguas farmacéuticas y en la industria alimentaria. El lavado con agua baja en cloruro es esencial para prevenir la corrosión por iones de cloruro.
La pasivación es crucial; las soldaduras de acero inoxidable sin pasivar son susceptibles a la corrosión en un año.

Tuberías de riego
Principales contaminantes: Depósitos de sales de calcio y magnesio, algas, bacterias y residuos de pesticidas.
Método común: El lavado con un desengrasante para tuberías elimina las incrustaciones de carbonato y la suciedad orgánica, restaurando el flujo de agua.
 Pipe Cleaning


4. Resumen


Los métodos de desengrase de tuberías incluyen principalmente el desengrase con soluciones alcalinas, el desengrase con disolventes orgánicos, el lavado con agua a alta presión, el decapado, la neutralización y la pasivación. Si bien los requisitos del proceso varían según el material de las tuberías y los escenarios de aplicación, el objetivo es el mismo: eliminar el aceite y los sedimentos, restaurar la superficie de la tubería a un estado limpio y garantizar un funcionamiento seguro y una larga vida útil.

Al seleccionar un método de desengrase, es importante considerar el material de la tubería, el entorno operativo y los requisitos de limpieza. Además, se deben cumplir estrictas normas de operación y métodos de prueba para garantizar un desengrasado eficaz y duradero de las tuberías.