La norma EN 10219 es una importante norma para perfiles estructurales huecos soldados conformados en frío, desarrollada por el Comité Europeo de Normalización (CEN). Esta norma regula específicamente los requisitos técnicos y las especificaciones de producción para tubos cuadrados, rectangulares y redondos de acero. Como producto de acero ampliamente utilizado en los sectores de la construcción y la fabricación de maquinaria, los tubos cuadrados (perfiles huecos cuadrados) conforme a la norma EN 10219 ocupan un lugar destacado en el mercado mundial de estructuras de acero gracias a sus precisas tolerancias dimensionales, excelentes propiedades mecánicas y alta relación calidad-precio.
Resumen y definición básica de la norma EN 10219
El nombre completo de la norma EN 10219 es «Perfiles estructurales huecos soldados conformados en frío de acero no aleado y de grano fino». Fue publicada por primera vez por el Comité Europeo de Normalización en 2006 y es el documento técnico fundamental para la normalización de tubos de acero soldados conformados en frío para estructuras de edificación e ingeniería. La norma se divide en dos partes: la EN 10219-1 especifica los requisitos técnicos de suministro, incluyendo la calidad del material, la composición química y las propiedades mecánicas; la EN 10219-2 se centra en los requisitos específicos de tolerancias, dimensiones y características de la sección transversal. A diferencia de los tubos de acero producidos mediante procesos de conformado en caliente, la norma EN 10219 se aplica específicamente a aceros estructurales de sección hueca cuadrada, rectangular y circular fabricados mediante procesos de doblado y soldadura en frío a temperatura ambiente. Esta diferencia en el proceso le confiere características de rendimiento únicas y ventajas de aplicación.
Proceso de Conformado en Frío
El conformado en frío mejora la estructura del grano y el acabado superficial del acero. Aumenta la resistencia del material y optimiza la precisión dimensional. A diferencia de los tubos conformados en caliente, las secciones conformadas en frío ofrecen un acabado más liso y tolerancias más ajustadas. El proceso comienza con la alimentación de la banda de acero a los rodillos de conformado, que le dan forma circular. Se aplica una soldadura longitudinal continua, seguida de su remodelación en secciones cuadradas y su corte a longitudes personalizadas o estándar.
La calidad de la soldadura se garantiza mediante ensayos no destructivos electromagnéticos (END), que verifican la integridad de la soldadura sin dañar el tubo. Dimensiones y calidades de material
Los perfiles huecos cuadrados EN10219 están disponibles en una amplia gama de tamaños. Las dimensiones exteriores varían de 20 x 20 mm a 400 x 400 mm, y los espesores de pared oscilan entre 2 mm y 40 mm. Estos productos son ideales para proyectos que requieren soporte estructural de ligero a pesado.
Las calidades de acero más comunes son:
S235JRH
S275J0H, S275J2H
S355J0H, S355J2H, S355K2H
La serie S355 ofrece un alto límite elástico de 355 MPa y una excelente soldabilidad. Además, presenta un buen rendimiento ante impactos, incluso en climas fríos.
Aplicaciones de los perfiles huecos cuadrados EN10219
Estos tubos cuadrados de acero se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones estructurales y mecánicas. Se utilizan frecuentemente en la construcción de edificios, puentes e infraestructuras de transporte. Gracias a su geometría uniforme y capacidad de carga, también son adecuados para:
Maquinaria agrícola
Estructuras estructurales
Carpintería arquitectónica de acero
Sistemas mecánicos
Infraestructuras urbanas e instalaciones públicas
Los perfiles huecos cuadrados proporcionan resistencia con un peso mínimo. Son fáciles de fabricar y permiten conexiones rápidas y seguras.
Sección hueca cuadrada EN 10219: Resumen de dimensiones y calidades de acero
Category
|
Dimension Range (mm)
|
Wall Thickness (mm)
|
Typical Applications
|
Small Size Sections
|
30 × 30, 35 × 35, 50 × 50, up to < 100 × 100
|
1.0 – 5.0
|
Lightweight structures, decorative purposes
|
Medium Size Sections
|
100 × 100 to 300 × 300
|
3.0 – 15.0
|
Building frameworks, mechanical structures
|
Large Size Sections
|
300 × 300 to 600 × 600
|
8.0 – 50.0
|
Long-span structures, heavy-duty load-bearing applications
|
Custom Sections
|
e.g. 500 × 500 × 8, 600 × 600 × 50
|
Customized
|
Special projects, made with dual-weld technology for high structural strength
|
EN 10219-1 S235/S275/S355 Chemical Analysis:
Steel grade
|
Type of de-oxidation a
|
% by mass, maximum
|
Steel name
|
Steel number
|
C
|
C
|
Si
|
Mn
|
P
|
S
|
Nb
|
S235JRH
|
1.0039
|
FF
|
0,17
|
—
|
1,40
|
0,040
|
0,040
|
0.009
|
S275J0H
|
1.0149
|
FF
|
0,20
|
—
|
1,50
|
0,035
|
0,035
|
0,009
|
S275J2H
|
1.0138
|
FF
|
0,20
|
—
|
1,50
|
0,030
|
0,030
|
—
|
S355J0H
|
1.0547
|
FF
|
0,22
|
0,55
|
1,60
|
0,035
|
0,035
|
0,009
|
S355J2H
|
1.0576
|
FF
|
0,22
|
0,55
|
1,60
|
0,030
|
0,030
|
—
|
S355K2H
|
1.0512
|
FF
|
0,22
|
0,55
|
1,60
|
0,030
|
0,030
|
—
|
a. The deoxidation method is designated as follows:
|
FF: Fully killed steel containing nitrogen binding elements in amounts sufficient to bind available nitrogen (e.g. min. 0,020 % total Al or 0,015 % soluble Al).
|
b. The maximum value for nitrogen does not apply if the chemical composition shows a minimum total Al content of 0,020 % with a minimum Al/N ratio of 2:1, or if sufficient other N-binding elements are present. The N-binding elements shall be recorded in the Inspection Document.
|