Causas de la decoloración y oxidación de las tuberías de acero al carbono

Fecha:2025-01-09Marcado:Causas de la decoloración y oxidación de las tuberías de acero al carbono
En la producción industrial, las tuberías de acero al carbono se utilizan ampliamente en varios campos como material de tubería común. Las tuberías de acero al carbono son un tipo de acero con un alto contenido de carbono. Debido a que su componente principal contiene hierro, es fácil que experimente una reacción de oxidación en un ambiente húmedo para generar óxido de hierro, es decir, óxido. Después de un uso prolongado, las tuberías de acero al carbono se oxidarán y corroerán, lo que afectará gravemente el rendimiento de seguridad y la vida útil de la tubería. Para evitar esta situación, a continuación se presenta cómo evitar que las tuberías de acero al carbono se oxiden y corroan desde múltiples ángulos.

Razones de la decoloración de las tuberías de acero al carbono:

Además del óxido, las tuberías de acero al carbono también se decoloran y se decoloran debido a la fricción de la superficie, los rayones, la poca durabilidad, etc., entre los cuales la decoloración puede ser causada por la influencia del tratamiento térmico, el endurecimiento por precipitación, el tratamiento de la superficie y otros procesos de procesamiento en la superficie del acero (como el oscurecimiento del color); mientras que la decoloración es causada por el pelado o la eliminación de la cubierta de la superficie del acero, lo que da como resultado un color irregular (el acero desnudo se expone directamente al aire y comienza a oxidarse).

Razones de la oxidación del acero al carbono

Las razones de la oxidación del acero al carbono están relacionadas principalmente con sus propiedades materiales y factores ambientales. El acero al carbono es una aleación de hierro y carbono con un alto contenido de carbono. Aunque tiene cierta resistencia y durabilidad, es propenso a la reacción de oxidación (oxidación) en determinadas condiciones debido a su falta de resistencia natural a la corrosión. La oxidación del acero al carbono es esencialmente un proceso de corrosión electroquímica. Cuando el acero al carbono se expone al aire, los átomos de hierro de la superficie interactúan con las moléculas de oxígeno y agua de la atmósfera para formar óxido de hierro (Fe₂O₃). En este proceso, el hierro pierde electrones como ánodo, el oxígeno gana electrones como cátodo y el agua actúa como electrolito. En concreto, la reacción de corrosión se puede dividir en dos semirreacciones:
Reacción del ánodo: Fe → Fe²⁺ + 2e⁻
Reacción del cátodo: O₂ + 2H₂O + 4e⁻ → 4OH⁻
En el entorno real, factores como la humedad del aire, la temperatura y los contaminantes (como el ácido sulfúrico y el ácido nítrico en la lluvia ácida) acelerarán este proceso de corrosión. Además, debido a la presencia de diferentes elementos de aleación en el interior del acero al carbono, puede formarse una pequeña diferencia de potencial, lo que provoca el fenómeno de corrosión preferencial en áreas locales, es decir, corrosión electroquímica.

Las siguientes son las principales razones por las que el acero al carbono se oxida:

1. Propiedades del material
El acero al carbono se compone principalmente de hierro y carbono, entre los cuales el hierro es un metal que se oxida fácilmente. En un entorno húmedo o con suficiente oxígeno, el hierro reacciona con la humedad y el oxígeno para formar óxido de hierro (óxido).

La ecuación de reacción es: 4Fe+3O2+6H2O→4Fe(OH)34Fe + 3O_2 + 6H_2O → 4Fe(OH)_34Fe+3O2+6H2O→4Fe(OH)3 Este hidrato de óxido de hierro se deshidratará aún más para formar óxido de color marrón rojizo.

2. Factores ambientales
Humedad: el acero al carbono es más susceptible a la oxidación cuando se expone a una humedad alta, especialmente cuando se expone con frecuencia al agua o al aire húmedo. La humedad proporciona el medio necesario para la reacción de oxidación.
Oxígeno: el oxígeno en el aire es el principal participante en la oxidación del hierro. La exposición prolongada de la superficie del acero al carbono al oxígeno acelerará el proceso de oxidación.
Entorno ácido o alcalino: la lluvia ácida, los gases residuales industriales o los productos químicos (como los iones de cloruro, el ácido sulfúrico, etc.) acelerarán la corrosión del acero al carbono. Sal: La sal aumentará significativamente la tasa de corrosión del acero al carbono, especialmente en el entorno marino, donde los iones de cloruro destruirán la película de óxido en la superficie del acero al carbono y promoverán la formación de picaduras.
Temperatura: El entorno de alta temperatura acelerará las reacciones químicas, lo que provocará una oxidación más rápida.

3. Daños mecánicos

Después de que la capa protectora o la película de óxido en la superficie del acero al carbono se dañe mecánicamente por rasguños, impactos, etc., las partes metálicas expuestas tienen más probabilidades de entrar en contacto con el medio ambiente y luego oxidarse.

4. Impurezas o impurezas

Durante el proceso de producción de acero al carbono, si hay impurezas dañinas como azufre y fósforo, u otros productos químicos (como residuos de decapado o escoria de soldadura) adheridos a la superficie del acero, estos reducirán la resistencia a la corrosión del acero al carbono y promoverán la oxidación.

5. Falta de medidas de protección

Si la superficie del acero al carbono no recibe un tratamiento anticorrosivo adecuado, como galvanizado, pulverizado, etc., la humedad y el oxígeno del aire pueden entrar fácilmente en contacto directo con el acero, lo que provoca la oxidación.

 carbon steel pipes


Métodos para prevenir la oxidación en las tuberías de acero al carbono

El óxido afecta significativamente la apariencia y la vida útil de las tuberías de acero al carbono, por lo que la prevención de la oxidación es esencial. A continuación, se presentan varios métodos comunes para prevenir la oxidación en el acero al carbono:

1. Pasivación
La pasivación implica la formación de una capa protectora de óxido en la superficie del acero al carbono, que evita una mayor corrosión del medio ambiente. Este tratamiento químico altera las propiedades de la superficie del material, mejorando su resistencia a la oxidación sin afectar sus propiedades mecánicas.

2. Recubrimiento de la superficie
Los recubrimientos de la superficie, como la galvanización (recubrimiento de zinc) y la pintura, son muy eficaces para prevenir la oxidación.
Galvanización: implica la aplicación de una capa de zinc al acero, que actúa como una capa de sacrificio, corroyendo en lugar del acero.
Pintura: las pinturas o recubrimientos protectores crean una barrera contra la humedad, el oxígeno y los productos químicos corrosivos, prolongando la vida útil del material y mejorando la durabilidad de la superficie.

3. Recubrimiento de cemento

El recubrimiento de cemento es otro método eficaz para prevenir la oxidación. Aunque el cemento absorbe agua, forma una capa protectora duradera alrededor de la tubería de acero, protegiéndola de la exposición directa al medio ambiente. Los revestimientos de cemento son particularmente útiles para aplicaciones subterráneas o marinas.

4. Tratamiento con aceite antioxidante
El aceite antioxidante, enriquecido con inhibidores de corrosión, previene eficazmente la oxidación en las superficies de acero al carbono. Este método es ideal para:
Maquinaria de ingeniería
Componentes de motores de automóviles
Protección temporal durante el almacenamiento o el transporte
La grasa de alta densidad y los conservantes crean una capa impermeable al oxígeno en la superficie del acero, lo que reduce significativamente las reacciones de oxidación.

5.Tecnología de eliminación electrónica de óxido
La eliminación electrónica de óxido es una técnica avanzada que se utiliza para eliminar el óxido existente sin alterar las propiedades físicas del acero. Este método garantiza una superficie limpia al tiempo que evita la formación de óxido. A menudo se aplica antes de otros tratamientos de protección para garantizar resultados óptimos.

Al implementar estos métodos de prevención de óxido, se puede mejorar significativamente la longevidad y el rendimiento de las tuberías de acero al carbono, lo que reduce los costos de mantenimiento y mejora su confiabilidad en diversas aplicaciones.