En el mercado de tubos de acero, tanto los tubos de acero pregalvanizados (fabricados a partir de fleje de acero galvanizado) como los tubos de acero HDG (galvanizados tras soldadura) son ampliamente utilizados. Si bien pueden parecer similares a simple vista, sus procesos de producción, rendimiento y aplicaciones presentan diferencias clave que los compradores deben comprender.
Diferencia entre tubos de acero pregalvanizados y tubos de acero HDG
1. Diferencias en el proceso de producción y espesor del recubrimiento
Como se mencionó anteriormente, los tubos de acero pregalvanizados se fabrican a partir de fleje de acero galvanizado. El fleje de acero se galvaniza primero y luego se procesa en tubos mediante soldadura y conformado. Este método permite una producción rápida y menores costos. Sin embargo, el recubrimiento de zinc suele ser más delgado, lo que proporciona una resistencia moderada a la corrosión.
Por otro lado, los tubos de acero HDG se fabrican primero produciendo tubos de acero soldados estándar y luego sumergiéndolos en un baño de zinc fundido. Este proceso forma un recubrimiento de zinc mucho más grueso y uniforme, lo que garantiza una excelente resistencia a la corrosión, especialmente en ambientes exteriores o marinos hostiles.
2. Diferencia de Costo
La capa de zinc más gruesa en las tuberías HDG implica mayores costos de producción. Como resultado, las tuberías de acero pregalvanizadas son significativamente más económicas, la principal razón por la que muchos clientes las eligen. Para uso en interiores o en aplicaciones con mínima exposición a la corrosión, la diferencia de rendimiento no es crítica, lo que convierte a las tuberías pregalvanizadas en una opción rentable.
3. Diferentes límites de espesor de pared
Un factor importante a considerar es el espesor de pared. Las tuberías de acero pregalvanizadas generalmente se limitan a paredes más delgadas, ya que la materia prima de fleje de acero galvanizado no puede cumplir con los requisitos de alto espesor. Para aplicaciones que requieren espesores de pared superiores a 2,5 mm, los fabricantes suelen optar por tuberías de acero HDG. Esto garantiza tanto la resistencia estructural como la durabilidad del recubrimiento.
Comparison Aspect
|
Hot-Dip Galvanized Pipe
|
Pre-Galvanized Pipe
|
Galvanizing Method
|
The finished steel pipe is dipped into molten zinc.
|
Zinc is applied to the steel strip before pipe forming.
|
Zinc Coating Thickness
|
Thicker (typically 45–80μm or more)
|
Thinner (typically 10–30μm)
|
Adhesion
|
Strong metallurgical bond; coating does not peel easily
|
Weaker adhesion; cut edges and welds may lack zinc layer
|
Corrosion Resistance
|
Excellent, suitable for harsh environments
|
Moderate, suitable for low-corrosion environments
|
Service Life
|
20–50 years depending on the environment
|
5–10 years depending on the environment
|
Cost
|
Higher due to more complex process
|
Lower cost, suitable for mass production
|
Appearance
|
Rougher or matte finish, darker gray surface
|
Smooth and shiny metallic surface
|
Typical Applications
|
Outdoor structures, industrial pipelines, utility projects
|
Indoor framing, cable trays, greenhouses, light structures
|
Eligiendo el tipo adecuado para su aplicación
Utilice tubos de acero pregalvanizados si:
La rentabilidad es su prioridad
El entorno es relativamente seco o interior
Los requisitos de espesor de pared son moderados (menos de 2,5 mm)
Utilice tubos de acero galvanizados si:
El proyecto requiere una resistencia superior a la corrosión
El entorno es húmedo, costero o industrial
El espesor de pared supera los 2,5 mm
Consejos prácticos de compra
Al solicitar un presupuesto para tubos cuadrados o rectangulares galvanizados, especifique siempre el espesor de pared requerido y el uso previsto. Esto le garantiza obtener el tipo correcto, ya sea pregalvanizado o galvanizado, y evitar malentendidos con los proveedores.
Conclusión
Tanto los tubos de acero pregalvanizados como los galvanizados tienen su lugar en los sectores de la construcción, la fabricación y las infraestructuras. Elegir el adecuado se basa en equilibrar el costo, el rendimiento y las condiciones ambientales. Con una comprensión clara de sus diferencias, podrá tomar una decisión más informada y garantizar resultados duraderos para su proyecto.