Con el acelerado desarrollo social, el uso de tubos de acero galvanizados por inmersión en caliente ha aumentado gradualmente. ¿Cuánto sabe sobre los tubos de acero galvanizados por inmersión en caliente? ¿Cuáles son las clasificaciones, los principios de producción y el flujo de proceso de los tubos de acero galvanizados por inmersión en caliente? Hoy, le llevaré al mundo de los tubos de acero galvanizados por inmersión en caliente para que comprenda sus secretos.
El galvanizado por inmersión en caliente (HDG) consiste en sumergir el acero en zinc fundido a alta temperatura para formar una densa capa de aleación de zinc-hierro y una capa de zinc puro en la superficie, lo que mejora significativamente la resistencia a la corrosión, la adhesión y la vida útil del acero. Se utiliza ampliamente en estructuras de edificios, puentes, barandillas, tuberías de acero e instalaciones de transporte, ofreciendo ventajas como una cobertura uniforme, bajo costo y un mantenimiento mínimo.
Descripción general del proceso completo
El proceso estándar para tubos de acero galvanizados por inmersión en caliente es el siguiente:
Pieza → Desengrase → Lavado con agua → Decapado → Lavado con agua → Inmersión en disolvente para recubrimiento → Secado y precalentamiento → Galvanizado por inmersión en caliente → Acabado → Enfriamiento → Pasivación → Enjuague → Secado → Inspección
Cada proceso está estrechamente relacionado, y la falta de control en alguno de los pasos puede provocar defectos en el recubrimiento (como mala adhesión, desprendimiento de la capa de zinc, burbujas o rugosidad irregular). Los siguientes pasos ofrecen una explicación detallada.
Explicación detallada de los procesos clave para tubos de acero galvanizados por inmersión en caliente
(1) Desengrasado: Se puede utilizar un desengrasante químico o un agente limpiador desengrasante de metales a base de agua para desengrasar la pieza hasta que esté completamente humedecida con agua.
(2) Decapado: Para el decapado, se puede utilizar H₂SO₄ al 15 %, tiourea al 0,1 %, 40-60 °C o HCl al 20 %, hexametilentetramina 1-3 g/L, 20-40 °C. La adición de inhibidores de corrosión puede prevenir la corrosión excesiva del sustrato y reducir la cantidad de hidrógeno absorbido por el sustrato de hierro. Un desengrasado y decapado inadecuados provocará una mala adhesión del recubrimiento, la imposibilidad de galvanizar o el desprendimiento de la capa de zinc.
(3) El agente de galvanoplastia por inmersión, también conocido como aglutinante, puede mantener cierta actividad de la pieza de trabajo antes del galvanoplastia por inmersión para mejorar la adhesión entre el recubrimiento y el sustrato. NH₄Cl al 15 %-25 %, ZnCl₂ al 2,5 %-3,5 %, 55-65 °C, 5-10 min. Se puede añadir glicerol según corresponda para reducir la volatilización del NH₄Cl.
(4) Secado y precalentamiento. Para evitar que la pieza se deforme debido al rápido aumento de temperatura durante el galvanizado por inmersión, eliminar la humedad residual y evitar la explosión y las salpicaduras del zinc líquido, la temperatura de precalentamiento suele ser de 120-180 °C.
(5) Galvanizado por inmersión en caliente. Es necesario controlar la temperatura del zinc líquido, el tiempo de inmersión y la velocidad de extracción de la pieza. Si la temperatura es demasiado baja, el zinc líquido tendrá poca fluidez, el recubrimiento será espeso e irregular, y se descuelgue fácilmente, lo que resulta en una apariencia deficiente. Si la temperatura es alta, el zinc líquido tendrá buena fluidez y se separará fácilmente de la pieza, lo que reduce la aparición de descuelgues y arrugas, y la adhesión será fuerte, el recubrimiento será delgado, la apariencia será buena y la eficiencia de producción será alta. Ampliar y continuar escribiendo un artículo completo en este estilo.
¿Cuáles son las normas internacionales para el galvanizado por inmersión en caliente? Las normas internacionales para la galvanización por inmersión en caliente incluyen la ISO 1461 (Especificación y métodos de prueba para recubrimientos galvanizados por inmersión en caliente en productos de acero), la ASTM A123/A123M (Especificación para recubrimientos galvanizados por inmersión en caliente en productos de hierro y acero), la ASTM A153/A153M (Requisitos para la galvanización por inmersión en caliente de fijaciones y piezas pequeñas de acero) y la EN ISO 14713 (Guía para la galvanización por inmersión en caliente de estructuras de acero). Estas normas estandarizan el espesor, la adhesión, la calidad de la apariencia, la resistencia a la corrosión y los métodos de inspección del recubrimiento de zinc, garantizando una protección fiable contra la corrosión y la vida útil del acero galvanizado por inmersión en caliente en diversos entornos.
Resumen
Las tuberías de acero galvanizadas por inmersión en caliente se someten a un riguroso proceso que incluye desengrasado, decapado, fundente, secado, galvanización por inmersión en caliente, acabado, pasivación, enjuague y secado. Esto garantiza una fuerte unión entre la capa de zinc y el sustrato de acero, lo que resulta en una alta resistencia a la corrosión, una larga vida útil y una excelente apariencia. En la construcción y la ingeniería industrial modernas, las tuberías de acero galvanizadas por inmersión en caliente se han convertido en una opción importante para tuberías y acero estructural debido a su rendimiento económico y confiable.