Tubo de acero inoxidable 316

Fecha:2025-04-15Marcado:
¿Qué es la tubería de acero inoxidable 316?

La tubería de acero inoxidable 316 es un acero circular, hueco y alargado. Se utiliza principalmente en tuberías de transporte industrial y componentes estructurales mecánicos, como en la industria petrolera, química, médica, alimentaria, ligera e instrumentación mecánica, entre otros. Además, al igualar la resistencia a la flexión y a la torsión, su peso es menor, por lo que también se utiliza ampliamente en la fabricación de piezas mecánicas y estructuras de ingeniería. También se utiliza comúnmente para producir diversas armas convencionales, cañones de armas, proyectiles de artillería, etc.


Las tuberías de acero inoxidable 316 se utilizan comúnmente en las industrias de gas, petróleo, aeroespacial, alimentos y bebidas, industrial, criogénica, construcción y marina. El acero inoxidable 316 ofrece alta resistencia y excelente resistencia a la corrosión, incluso en entornos marinos o extremadamente corrosivos. El acero inoxidable 316 es más resistente que el 304, pero menos dúctil y maleable, y conserva sus propiedades a bajas y altas temperaturas. Los tubos 316 están disponibles en tamaños completos y longitudes de corte personalizadas.

Aplicaciones industriales comunes de las tuberías de acero inoxidable 316/316L

Las tuberías de acero inoxidable 316/316L pueden soportar temperaturas más altas que las tuberías de acero inoxidable 304/304L, presentan mayor resistencia a la corrosión y excelente soldabilidad. Sus aplicaciones son diversas:

Industria química: contenedores de productos químicos, recipientes a presión, equipos industriales
Tratamiento de aguas: filtros tejidos o soldados para la filtración de agua
Pulpa y papel: Se utilizan en máquinas papeleras para evitar la contaminación por hierro. Automotriz: Fijaciones roscadas, resortes y componentes de hornos
Médico: Dispositivos médicos e implantes ortopédicos
Odontología: Implantes dentales, aparatos de ortodoncia, diversos instrumentos dentales
Semiconductores: Equipos de fabricación de semiconductores y entornos de salas blancas
Procesamiento de alimentos: Superficies, equipos y utensilios para la preparación de alimentos
Aeroespacial: Estructuras aeronáuticas, fijaciones, álabes de turbinas y sistemas de escape

Características y usos del acero inoxidable:

1. El acero austenítico 1Cr17Mn6Ni5N con sección de níquel, que sustituye al grado 1Cr17Ni7, presenta propiedades magnéticas tras el trabajo en frío. Para vehículos ferroviarios.
2. El grado de acero 1Cr18Mn8Ni5N con ahorro de níquel, que sustituye al grado 1Cr18Ni9.
3. El 1Cr17Ni7 presenta una alta resistencia tras el trabajo en frío. Material rodante ferroviario, cintas transportadoras, pernos y tuercas.
4. El 1Cr18Ni9 presenta alta resistencia tras el trabajo en frío, pero su elongación es ligeramente inferior a la del 1Cr17Ni7. Componentes decorativos para la construcción.


5. El Y1Cr18Ni9 mejora la resistencia al corte y a la ablación. Ideal para tornos automáticos. Pernos y tuercas.


6. El Y1Cr18Ni9Se mejora la resistencia al corte y a la ablación. Ideal para tornos automáticos, remaches y tornillos.
7. El 0Cr19Ni9 es el acero inoxidable resistente al calor más utilizado en equipos alimentarios, equipos químicos generales y la industria de la energía atómica.
8. El 00Cr19Ni11 es un acero con menor contenido de carbono que el 0Cr19Ni9 y presenta una resistencia superior a la corrosión intergranular. Es un tipo de componente que no se somete a tratamiento térmico después de la soldadura.
9. 0Cr19Ni9N: Añada N al grado 0Cr19Ni9 para aumentar la resistencia sin reducir la plasticidad. Reduzca el espesor del material. Como componente de resistencia estructural
10. 0Cr19Ni10NbN: Se añaden N y Nb a la marca 0Cr19Ni9, que tiene las mismas características y usos que el 0Cr19Ni9N.
11. 00Cr18Ni10N: Se añade N al grado 00Cr19Ni11. Tiene las mismas características y usos que los grados anteriores, pero presenta una mejor resistencia a la corrosión intergranular.
12. El 1Cr18Ni12 presenta mejores propiedades de endurecimiento por acritud que el 0Cr19Ni9. Procesos de hilado, embutición especial y estampación en frío.
13. El 0Cr23Ni13 presenta mejor resistencia a la corrosión y al calor que el 0Cr19Ni9.
14. El 0Cr25Ni20 presenta mejores propiedades de oxidación que el 0Cr23Ni13. De hecho, se utiliza principalmente como acero resistente al calor. 15. El 0Cr17Ni12Mo2 presenta una mayor resistencia a la corrosión que el 0Cr19Ni9 en agua de mar y otros medios. Se utiliza principalmente como material resistente a la corrosión por picaduras.
16. El 0Cr18Ni12Mo2Ti se utiliza en equipos resistentes al ácido sulfúrico, fosfórico, fórmico y acético, y presenta una buena resistencia a la corrosión intergranular.
17. El 00Cr17Ni14Mo2 es un acero de ultra bajo contenido en carbono de 0Cr17Ni12Mo2, con una mayor resistencia a la corrosión intergranular que el 0Cr17Ni12Mo2.
18. 0Cr17Ni12Mo2N: Se añade N al 0Cr17Ni12Mo2 para aumentar la resistencia sin reducir la plasticidad y reducir el espesor del material. Fabricado con componentes de alta resistencia y mayor resistencia a la corrosión.
19. 00Cr17Ni13Mo2N. Añada N a la marca 00Cr17Ni14Mo2. Tiene las mismas características que las marcas mencionadas y se utiliza para el mismo fin que el 0Cr17Ni12Mo2, pero presenta una mayor resistencia a la corrosión cristalina.
20. El 0Cr18Ni12Mo2Cu2 presenta mayor resistencia a la corrosión y a la corrosión por picaduras que el 0Cr17Ni12Mo2. Para su uso en materiales resistentes al ácido sulfúrico.
21. El 00Cr18Ni14Mo2Cu2 es un acero de ultra bajo contenido en carbono de 0Cr18Ni12Mo2Cu2, con mayor resistencia a la corrosión intergranular que el 0Cr18Ni12Mo2Cu2.
22. El 0C19Ni13Mo3 presenta mayor resistencia a la corrosión por picaduras que el 0Cr17Ni12Mo2. Materiales para equipos de teñido, etc.
23. El 00Cr19Ni13Mo3 es un acero de ultra bajo contenido en carbono de 0Cr19Ni13Mo3, con mejor resistencia a la corrosión intergranular que el 0Cr19Ni13Mo3.
24. El 0Cr18Ni16Mo5 se utiliza en intercambiadores de calor, equipos de ácido acético, equipos de ácido fosfórico, equipos de blanqueo, etc., que absorben soluciones con cloruro, en entornos donde no se pueden utilizar 00Cr17Ni14Mo2 ni 00Cr17Ni13Mo3. 25. El 1Cr18Ni9Ti se utiliza para soldadura, instrumentos antimagnéticos, equipos médicos, contenedores resistentes a ácidos y revestimiento de tuberías de transporte, así como otros equipos y piezas.
26. El 0Cr18Ni11Ti añade Ti para mejorar la resistencia a la corrosión intergranular; no se recomienda para piezas decorativas.
27. El 0Cr18Ni11Nb contiene Nb para mejorar la resistencia a la corrosión intergranular.

Fórmula de cálculo del peso teórico de la tubería de acero inoxidable 316: (diámetro exterior - espesor de pared) × espesor de pared × 0,02513 = kg/m



¿Cómo identificar tuberías de acero inoxidable auténticas y falsas?

A nivel internacional, la resistencia a la corrosión de los materiales se divide en tres categorías según su tasa anual de corrosión. La primera categoría es completamente resistente a la corrosión, con una tasa inferior a 0,1 mm/año. El acero inoxidable de alta calidad pertenece a este tipo de material; la segunda categoría es moderadamente resistente a la corrosión, con una tasa inferior a 0,1 mm/año. La tasa de corrosión es de 0,1 a 1,0 mm/año, propia del acero inoxidable general; la tercera categoría no es resistente a la corrosión, con una tasa superior a 1,0 mm/año. El análisis de los productos de acero inoxidable falsificados descubiertos en esta ocasión muestra que la tasa de corrosión alcanza los 9,67 mm/año, lo que representa una resistencia a la corrosión muy baja. Al analizar más a fondo la composición del producto, se descubrió que el contenido de cromo, indicador importante del acero inoxidable, es de tan solo el 10,03 % y el 7,1 %, valores muy inferiores al 10,5 % de cromo requerido para el acero inoxidable.

En general, las aleaciones a base de hierro con un contenido de cromo superior al 10,5 % se denominan acero inoxidable. Sin embargo, el contenido de cromo de estos dos productos está muy por debajo de este límite inferior, por lo que no se trata de acero inoxidable. La razón de su aparición en el mercado se debe principalmente a la avaricia de los fabricantes, que se aprovechan del desconocimiento del acero inoxidable por parte de la gente común para fabricar productos falsificados. Se cree que el acero inoxidable no es magnético. Los falsificadores han utilizado numerosos métodos para sustituir el níquel por manganeso y han modificado la composición del producto para obtener un material que no es magnético ni de muy bajo coste, con el objetivo de obtener grandes beneficios. La apariencia de este producto es difícil de distinguir del acero inoxidable convencional del mercado. Al mismo tiempo, dado que no es magnético y que comerciantes sin escrúpulos recurren a la adulteración y las ventas mixtas, a los consumidores les resulta muy difícil distinguir su autenticidad. Esto tendrá consecuencias imprevistas. Además, se utiliza una pequeña cantidad de níquel en este material, pero no cumple la función que debería tener. Constituye un desperdicio de metales preciosos y genera cierto desperdicio de recursos.