Tubería estructural ASTM A252 vs ASTM A500

Fecha:2025-11-11Marcado:
ASTM
ASTM son las siglas de la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (American Society for Testing & Materials), el organismo rector que publica las especificaciones relativas a los pedidos de acero, los tipos de pruebas requeridas y los tipos de tubos que se fabrican, entre otros aspectos. El sitio web de ASTM ofrece un listado completo de especificaciones que puede consultar para obtener más información. Al seleccionar tuberías de acero para la construcción o cimentaciones, se suelen tener en cuenta dos normas comunes: ASTM A252 y ASTM A500. Si bien ambas definen tuberías de acero al carbono, sus aplicaciones y propiedades son muy diferentes.



ASTM A252

Las especificaciones de la norma ASTM A252 abarcan pilotes de tubería de acero soldados y sin soldadura. Propiedades mecánicas típicas de la norma ASTM A252

Grade Yield Strength (MPa) Tensile Strength (MPa) Common Application
Grade 1 207 310 Light-duty piling
Grade 2 240 415 Medium-duty foundations
Grade 3 310 455 Heavy or marine piling
ASTM A500

La norma ASTM A500 especifica tubos estructurales de acero al carbono, soldados y sin soldadura, conformados en frío. Esta especificación abarca perfiles redondos y formas como cuadrados y rectangulares. Se fabrica mediante soldadura por resistencia eléctrica (ERW) y se utiliza en marcos, columnas y soportes de edificios.

A diferencia de la norma ASTM A252, no está diseñada para cimentaciones profundas ni para aplicaciones de carga axial.

Diferencias entre las tuberías estructurales ASTM A252 y ASTM A500

La norma ASTM A252 se refiere principalmente a tubos de acero soldados y sin soldadura utilizados como cimentaciones de pilotes de acero. Estos tubos se entierran profundamente en el terreno, sirviendo como componentes estructurales permanentes o formando la camisa de pilotes de hormigón armado in situ, diseñados específicamente para soportar las cimentaciones de edificios, puentes y otras grandes estructuras.

La función principal de los pilotes de tubería A252 es soportar cargas verticales y transferir el peso estructural a suelos o rocas estables a mayor profundidad. Su diseño prioriza la resistencia a la flexión y al impacto para soportar los impactos significativos durante el hincado.

En contraste, la norma ASTM A500 especifica tubos estructurales de acero al carbono soldados y sin soldadura, conformados en frío, utilizados principalmente en ingeniería estructural aérea. Es la especificación más común para perfiles estructurales huecos (HSS) en Norteamérica, ampliamente utilizada en estructuras de edificios, componentes de puentes, soportes de maquinaria y torres de comunicación.

Los tubos de acero A500 ofrecen ventajas significativas en cuanto a la relación resistencia-peso, estética y facilidad de construcción, lo que los hace idóneos para aplicaciones que requieren tanto capacidad de carga como atractivo visual.

Tratamientos especiales y medidas de protección contra la corrosión
Ambos tipos de tubos de acero pueden someterse a tratamientos de protección contra la corrosión, pero los métodos comunes difieren:

Los tubos de acero A252 se galvanizan generalmente en caliente (especialmente para secciones aéreas), con un espesor de recubrimiento de zinc que suele oscilar entre 200 y 500 g/m² (30-70 μm). Este tratamiento proporciona una protección esencial contra la corrosión para los pilotes de acero, particularmente en ambientes húmedos o con suelos corrosivos.

Las tuberías de acero A500 ofrecen más opciones de tratamiento superficial, incluyendo superficies sin tratar, pintura, aceitado, galvanizado, recubrimiento 3PE y recubrimiento FBE. Debido a su uso frecuente en aplicaciones que exigen altos estándares estéticos, las tuberías de acero A500 generalmente ofrecen un tratamiento superficial y una calidad de apariencia superiores.

En ambientes corrosivos, las tuberías de acero A500 suelen requerir medidas de protección más estrictas, ya que su menor espesor de pared y tolerancias precisas las hacen más susceptibles a la corrosión. En estos casos, es fundamental seleccionar un sistema de recubrimiento adecuado y establecer un programa de mantenimiento regular.